La ciudad está llena de imágenes y mensajes prefabricados y preconcebidos por empresas e instituciones que se adueñan del espacio urbano y lo moldean a su antojo. Los espacios y cómo se organizan nos condicionan así que dedico este blog a los lugares conquistados, recuperados o simplemente usados por personas o colectivos para crear espacios y situaciones en las que interactuar de una manera diferente.
lunes, 10 de marzo de 2014
Sobre los disturbios del 3-m
Puede parecer que la cumbre económica del FMI, BCE, nuestro Gobierno y demás terroristas financieros no tienen nada que ver con los espacios. Pero sí lo tiene. Dejó claro que la calle no nos pertenece como tampoco nos pertenece el espacio simbólico de la `protesta, ya que no podíamos acercarnos a menos de tres calles del Guggenheim, donde se estaba celebrando la cumbre. ¡Así no se puede ejercer la libertad de expresión! Estaba pensado desde el principio, no fue culpa de esos encantadores vándalos que iban destrozando bancos y tiendas de Inditex.
Con el historial que tenemos en este país no me sorprende; los escraches se tachan de terrorismo y se impone una Ley de Seguridad Ciudadana, que supone el control absoluto de los espacios públicos en un intento desesperado de callar las protestas.
Si los manifestantes atacan los bancos es porque los reconocen como la causa principal de sus problemas, al igual que organismos como el FMI o el BCE a los que no reconocen ninguna autoridad.
Peleemos por nuestros espacios, físicos y simbólicos. Y aunque los destrozos sólo consiguen que las aseguradoras ganen pasta es bonito ver una explosión de rabia que dice: ¡Basta! y por un día rompe el monopolio de la violencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario