viernes, 11 de abril de 2014

Contra el Fraking

 El plazo de los permisos para explorar en busca de gas en varias zonas de la CAV está llegando a su fin.  Ya saben que hay gas, ¿y ahora qué?. A explotar y fracturar como locos? A cambio ¿de qué?, ¿de quedarnos sin reservas de agua potable -como ya pasa en Estados Unidos-?, ¿de reventar el paisaje?, ¿de tener que pagar el gas que ni siquiera será nuestro?
  ¿Para que? ¿Para conseguir el último pedazo de un modelo energético agotado?  No tiene sentido.

El fracking  destruye recursos básicos sin los que no hay vida. En los territorios en los que lleva años explotándose, Estados Unidos principalmente, ha quedado demostrado que contamina las aguas subterráneas y superficiales, la tierra y todo en definitiva. Creo que hay una cosa que todos tenemos clara: sin agua no hay vida.  No tiene sentido.

 El martes, el exlehendakari Juan José Ibarrtexe afirmó, ahora después de su experiencia en Estados Unidos, que es una técnica depredadora y que cuando lo consideraron durante su gobierno fue dentro del marco de búsqueda de alternativas energéticas. Escurrió el bulto como pudo reafirmando que él ya es historia lejana en la política, pero 5 años no son exactamente la prehistoria y sí hay responsabilidades porque 5 años después, PNV o PSE, da igual el fracking sigue ahí en la agenda, en el candilero y en los negocios. Porque después de tres años financiando con dinero público exploraciones en busca de gas, saben lo mismo que al principio, que hay gas, pero nada más concreto.
 Es una de las partes más lucrativas de este negocio, la especulación en bolsa durante el proceso de exploración/especulación, ya que no hay ni cifras ni predicciones de rentabilidad fiables. En el caso de Polonia, que también lo contemplaban como una pequeña posibilidad de independencia ante el gas ruso, las ilusiones duraron mucho menos de lo esperado. Y no es un caso aislado, por lo general los pozos de fractura tienen una vida útil muy corta, de forma que en seguida hay que construir otro pozo. El resultado puede ser atroz:



pozo de cerca
vista de una zona explotada














La oposición lleva años haciéndose oír, especialmente en Araba e interpelando a políticos, y desde principios de mes están recogiendo firmas para presentar una ILP al Parlamento Vasco que prohíba la extracción. En Cantabria ya lo consiguieron y paralelamente también se recogen firmas para prohibirlo a nivel estatal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario